El poder para pleitos es un acto o documento en el que se otorga a otro, mediante nuestro consentimiento, la facultad de representación (es decir, otorgamos competencia a otra persona para que nos represente). La ley expresa que dicho poder se otorgue a los Procuradores en la mayoría de pleitos y sus ejecuciones. Por lo tanto, los escritos que presente este profesional del Derecho irán encabezados con su nombre, ya que actúa como representante en el procedimiento.
Según la Ley, el poder que se otorgue deberá estar autorizado por Notario o ser conferido ante Secretario Judicial, que es lo que se conoce como "representación apud acta".
El poder notarial: puede utilizarse en otros procedimientos. Deberá pedirse su devolución al mismo tiempo que se realice la primera actuación por la parte (oral o escrita).
La representación "apud acta" es un acto jurídico a través del cual se otorga al Procurador de los Tribunales la facultad para que realice todos los actos necesario para garantizar que se lleve a cabo el proceso judicial con la mayor celeridad posible en representación de su cliente.
Debe realizarse mediante comparecencia ante el Secretario Judicial y es gratuito.
Existen dos formas de solicitarlo:
-1)Puede pedirse en el encabezamiento del primer escrito que se presente ante el Juzgado.
Posteriormente, el Secretario citará al cliente para que acuda a la secretaría del Tribunal. Es necesario que éste :
-Compadezca el día y hora señalado
- Aporte DNI, PASAPORTE O NIE
El poder otorgado sólo servirá para ese litigio (por ello es gratuito). Legalmente, no es necesario que el Procurador acuda al acto, pero suelen acudir por cortesía. Por parte del cliente, también es una norma de cortesía entregar al Procurador en dicho acto una provisión de fondos para que pueda cubrir parte de los gastos del pleito.
-2) También el cliente podrá otorgar con antelación dicho apoderamiento acudiendo al Decanato del Juzgado y expresando el pleito. Una vez otorgado el poder, el cliente deberá remitir al Procurador el acta del Secretario para acompañarla junto con el primer escrito que se presente en su nombre.
El poder es un acto personal, basado en la confianza, con lo cual podrá ser revocado en cualquier momento del procedimiento. Dicha revocación podrá ser total o parcial (el cliente retira sólo algunas facultades). También podrá ser expresa (compareciendo ante el Secretario o Notario para realizarla) o tácita (mediante designación de un nuevo Procurador).
(Ejemplo de OTROSÍ de Apoderamiento Apud Acta:
OTROSÍDIGO, que interesa al derecho de mi parte el otorgamiento de poder apud acta al procurador que suscribe, al amparo de los arts. 281.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 24.2 de la LEC 1/2000, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO se sirva acordar señalar día y hora para el otorgamiento de poder ente el secretario del Juzgado al que tengo el honor de dirigirme.
Es justicia que pido en Roquetas de Mar, a 9 de Mayo de 2013.
FIRMA PROCURADOR)
Por último, debemos saber que el Procurador de los Tribunales:
-Podrá ser sustituido en la Vista por otro Procurador u oficial habilitado
-Podrá obtener en nombre del cliente o poderdante copias simples de escritos y documentos que consten en los autos, que no se consideren secretos o reservados
-Podrán obtener testimonio de cualquier documento que conste en autos
-Podrán ser corregidos disciplinariamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.